¿Y SI LA TELEVISIÓN FUERA UN ENEMIGO?

“Cada pueblo tiene la televisión que se merece” (Gustavo Bueno) “Si el vulgo es necio, es justo hablarle en necio para darle gusto” (Lope de Vega) Con estas frases he querido ilustrar que la culpa también la tiene los espectadores. El programa de Telecinco Sálvame es un reflejo de la sociedad española caracterizada por la curiosidad, chismorreo barato y fisgoneo. A la gente le encanta formar parte de estos corrillos, se siente como en un patio de vecinos al estilo de Aquí no hay quien viva! Si existen, es porque hay una masa social que los amamanta.

Pero, además, la responsabilidad recae en los profesionales del medio. Se pueden crear de códigos deontológicos realmente prácticos para este colectivo.

Las cadenas de televisión deben ser conscientes de que juegan con derechos fundamentales de las personas como el derecho a la intimidad, honor, propia imagen y presunción de inocencia. La televisión tiene que informar con seriedad y rigor. No podemos caer en la soez creando juicios paralelos tan abundantes hoy en día en los medios de comunicación.

Anuncio publicitario

LA VIE EN ROSE

La Vie en Rose (Olivier Dahan, 2007) Nos encontramos ante un biopic de los que está asegurado el éxito antes de la propia comercialización. No obstante, el director ha sabido desarrollar un film muy emotivo que emociona hasta que el no está familiarizado con la obra de la artista francesa Edith Piaf. Lo mejor de la película es la interpretación extraordinaria de Marion Cotillard, sin duda su Oscar está más que bien merecido.

La realización y combinación de planos ha sido perfecta. El director ha montado el relato desde el final de su vida y con flashbacks a modo de recordatorio. Lo que más me ha gustado ha sido el plano secuencia en el que se le dice a Edith que Marcel ha muerto, combinando la realidad con un recuerdo. Al pasar la protagonista por las distintas estancias me ha recordado a la realización de películas posteriores como Birdman.

Respecto al reparto, todos los actores hacen bien su papel por lo que te crees a los personajes.

Como contrapunto, quizás se ha abusado de demasiados elementos dramáticos, por lo que me he sentido un poco conmocionado ante la repetición de numerosas secuencias dramáticas.vie en rose

LA TELEVISIÓN

TELEVISIÓN

La televisión nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida. Es ese amigo que todos tenemos, pero que no somos conscientes que lo compartimos. Nos informa, nos entretiene, nos hace llorar, reír, pasar el rato. En definitiva, otro más de la familia.

La televisión vivirá con nosotros momentos importantes «de la Historia con mayúscula y creará nuestra propia historia con minúscula». Hoy en día no se concibe la vida si no es con la televisión. De hecho, mas que de televisión podríamos hablar de la hegemonía del encuadre para el visionado de contenido audiovisual ya sea en cualquier tipo de plataforma (tablet, móvil, ordenador, etc). Pero de manera genérica podemos referirnos con la palabra “televisión”.